Extracto de la Resolución de 28 de diciembre de 2022 del Director Gerente del IMAS por la que se convocan subvenciones, cofinanciadas Fondo Social Europeo Plus, dirigidas a entidades del tercer sector para programas de activación de la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad social, mediante procedimiento de tramitación anticipada. Programa 2: inclusión activa de jóvenes en situación de vulnerabilidad social
BORM número 301 de 31 de diciembre de 2022
Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia
Instituto Murciano de Acción Social
Vigencia: desde el 1 de enero de 2023
Referencias
Afectada por:
Orden de 30 de noviembre de 2022 de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones dirigidas a entidades del Tercer Sector, para el desarrollo de programas de activación de la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad social, (BORM número 283 de 9 de diciembre de 2022):
Establece las bases reguladoras
Resolución de 28 de diciembre de 2022 del Director Gerente del Instituto Murciano de Acción Social por la que se convocan subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus, dirigidas a entidades del Tercer Sector para el desarrollo de programas de activación de la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad social. Mediante procedimiento de tramitación anticipada, (BORM número 299 de 29 de diciembre de 2022):
Convoca las subvenciones
Resolución de la Dirección Gerencial del IMAS de Subvenciones, cofinanciadas por el FSE+, dirigidas a entidades del Tercer Sector para el desarrollo de programas de activación de la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad social para 2023. Programa 2: Inclusión activa de jóvenes en situación de vulnerabilidad social. (Anexo 26). (BORM número 137 de 16 de junio de 2023):
Resuelve la convocatoria.
Contenido
BDNS (Identif.):667576
De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/667576)
Primero. Beneficiarios:
Entidades del tercer sector en cuyo objeto o fin social se incluya la atención de personas en situación de vulnerabilidad, riesgo o exclusión social que desarrollen su actividad en la Región de Murcia.
Segundo. Objeto:
Convocar subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva y mediante procedimiento de tramitación anticipada, dirigidas a Entidades del Tercer Sector, para el desarrollo de itinerarios de inserción sociolaboral y otras acciones complementarias a través de los siguientes programas:
Programa 2: “Inclusión activa de jóvenes en situación de vulnerabilidad social”
A efectos de lo dispuesto en esta Resolución de convocatoria, serán objeto de atención las personas en situación de vulnerabilidad social de entre los siguientes colectivos:
- Personas gitanas.
- Personas reclusas y exreclusas.
- Personas en rehabilitación por adicciones.
- Personas víctimas de violencia.
- Personas víctimas de tráfico, trata o prostitución.
- Personas afectadas por la exclusión en materia de vivienda.
- Personas beneficiarias de Rentas Mínimas o ayudas de análoga naturaleza.
- Personas con vulnerabilidad social acreditada.
Tercero: Bases reguladoras.
Orden de 30 de noviembre de 2022 de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia, por la que se aprueban las bases reguladoras de subvenciones dirigidas a Entidades del Tercer Sector, para el desarrollo de Programas de Activación de la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad social (BORM 283 de 9/12/2022).
Cuarto. Cuantía.
Estas subvenciones se harán efectivas con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el año 2023, financiados en un 40% por fondos propios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y un 60% por el Fondo Social Europeo Plus, en el marco del Programa FSE+ 2021-2027 de la Región de Murcia, por el siguiente importe: 1.950.000,00 €.
Se establecen cuatro tipologías de proyectos con distintos requisitos y condiciones:
Proyectos institucionales: se desarrollan en el ámbito de una institución, con normas propias de funcionamiento que condicionan el desarrollo de las acciones del itinerario.
Proyectos de un territorio o ámbito de actuación: se desarrollan en un único dispositivo, con carácter territorial o en el marco específico de atención de un colectivo.
Proyectos de dos territorios: se desarrolla de forma simultánea en dos sedes habilitadas para ello, donde se realizan sus actuaciones todos los días, existiendo dos grupos de participantes diferenciados.
Proyectos comarcales: se desarrolla en una sede central, desde la que se desplazan los profesionales a otros dispositivos, situados en otros municipios y/o pedanías, al menos un día a la semana.
El importe máximo a solicitar para cada una de las tipologías de proyectos es el siguiente:
140.000,00€ para los proyectos institucionales.
180.000,00€ para los proyectos de un territorio o ámbito de actuación.
220.000,00€ para los proyectos de dos territorios.
256.000,00€ para los proyectos comarcales.
Dichos importes están referidos a 18 meses de proyecto, debiéndose aplicar el importe proporcional si la duración es inferior.
Quinto. Plazo de presentación de solicitudes.
El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación del presente extracto en el BORM.
Las solicitudes se presentaran a través de la sede electrónica de la CARM, a través de la aplicación informática https://sede.carm.es, siendo válida, además, la utilización de cualquiera de los registros electrónicos determinados en el artículo 16.4ª) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, utilizando el modelo de formulario de “Presentación de la solicitud de inicio” para el número de procedimiento 1321, disponible en la guía de procedimientos y servicios de la CARM.
Sexto. Otros datos:
El número de subvenciones a solicitar por una misma entidad no podrá exceder de tres.
El periodo de ejecución de los proyectos podrá extenderse desde el 01/10/2022 hasta el 31/03/2024.
La duración de los proyectos presentados no podrá superar los 18 meses.
La solicitud deberá presentarse acompañada de la Memoria Técnica del Proyecto, según Anexo 6 y las instrucciones que en él se recogen.
Las entidades solicitantes deberán incluir en el diseño del proyecto, el contenido del Itinerario Individualizado de Inclusión Activa (en adelante IIIA), respecto a actuaciones dirigidas a la mejora competencial de la persona según sean sus necesidades.
El Itinerario Individualizado de Inclusión Activa contendrá las siguientes actuaciones:
Área de mejora competencial de la persona (100 horas para un proyecto de 18 meses, o la parte proporcional para proyectos de menor duración), con contenidos en el Ámbito Sociolaboral, Ámbito Prelaboral y Ámbito de Formación profesional para el empleo.
Área de acompañamiento integral técnico (80 horas para un proyecto de 18 meses, o la parte proporcional para proyectos de menor duración), con actuaciones de activación para la participación en el itinerario, atención social integral, orientación laboral y seguimiento en la fase de empleo.
Área Complementaria (60 horas para un proyecto de 18 meses, o la parte proporcional para proyectos de menor duración), con actividades de activación, formación en competencias básicas de lectoescritura y/o matemáticas, formación complementaria, formación en igualdad de género y no discriminación, desarrollo sostenible, respeto y cuidado del medio ambiente, y actuaciones innovadoras.
En caso de que la persona participe en un proyecto que sea de duración inferior, se aplicará la reducción proporcional de las mismas ajustada al número más próximo que permita la realización de jornadas de 4 horas de duración y de acuerdo al Anexo 7: “Duración del IIIA según permanencia en el proyecto”.
Cuando una persona haya permanecido en un proyecto por tiempo inferior a un mes, podrá ser considerada participante siempre y cuando haya realizado actuaciones de al menos 12 horas totales de duración.
Las acciones formativas que se realicen en el “Ámbito Sociolaboral” y el Ámbito Prelaboral” del “Área de Mejora Competencial de la Persona”, se realizarán con formato de módulos presenciales de al menos 24 horas de duración, de forma grupal y su asistencia deberá estar becada. En la configuración de cada módulo podrán incluirse contenidos de los dos ámbitos.
Las acciones formativas del Ámbito de Formación Profesional para el Empleo, se realizarán con formato de módulos presenciales, de contenidos equivalentes y asimilados a los recogidos en el Catálogo Nacional de Cualificaciones para un módulo y/o unidades de competencia del certificado de profesionalidad del que se trate. De igual forma se asimilará la duración de cada módulo a la recogida en dicho catálogo para ese módulo/unidad competencial y su asistencia deberá estar becada.
El número de acciones formativas del ámbito de formación profesional para el empleo que deberá realizarse para cada tipología de proyecto, será el que se determina en el anexos 1 de la presente Resolución.
El número mínimo de personas necesarias para el inicio de cada módulo/unidad competencial será de 15, con excepción de los módulos de prácticas en empresas.
El número mínimo de personas participantes será el siguiente, pudiendo reducirse en 5 si el proyecto es de nueva implantación.
Para los proyectos Institucionales y de un Único Territorio será de 70.
Para proyectos de Dos Territorios será de 80.
Para proyectos Comarcales será de 85,
Las personas participantes en los proyectos deberán contar con la acreditación de su situación social y estar inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
La composición del equipo técnico encargado del desarrollo del proyecto deberá estar constituido a partir de la fecha en que la entidad acepte la subvención por un/una trabajador/ora social, un/una orientador/ora laboral al menos al 75% de una jornada laboral completa. Dicha jornada únicamente podrá sufrir modificaciones para ser ampliada al 100% de la jornada Para el resto de profesionales, excepto el personal docente o formador/ora, que conformen el equipo técnico, la dedicación deberá ser de al menos un 50% de una jornada laboral completa, no pudiendo esta sufrir modificaciones desde la aceptación de la subvención. El personal docente encargado del desarrollo de las actuaciones del Área de Formación Profesional para el Empleo, podrá ser imputado a la subvención por el total de horas de formación que imparta, pudiendo incrementarse estas en un 25% para la realización de actuaciones de planificación, coordinación y/o evaluación de dicha actividad.
El método de cálculo de los gastos subvencionables para las diferentes tipologías de proyectos es el siguiente:
Proyecto Institucionales: Costes directos de personal + 14% de los costes directos de personal para otros gastos del proyecto.
Proyecto de Un Territorio/Ámbito de Actuación: Costes directos de personal + becas de asistencia + 18% de los costes directos de personal para otros gastos del proyecto.
Proyecto de Dos Territorios: Costes directos de personal + Becas de asistencia + 20% de los costes directos de personal para otros gastos del proyecto.
Proyectos Comarcales: Costes directos de personal + Becas de asistencia + 23% de los costes directos de personal para otros gastos del proyecto.
Se determinan los gastos subvencionables de acuerdo al artículo 53 del Reglamento (UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de junio de 2021 de Disposiciones Comunes, apartado 1a, 1b y 1d, y artículo 56, así como a lo establecido en el artículo 5 de la Orden reguladora de bases de estas subvenciones.
ANEXO 2
Programa 2: Inclusión activa de jóvenes en situación de vulnerabilidad social
Destinatarios: Personas jóvenes, no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación y que estén inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Crédito presupuestario: Estas subvenciones se harán efectivas con cargo a los créditos de la partida presupuestaria 51.04.00 314C.485.02 de la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para 2023, Proyecto de Gasto 48.436 y por un importe total de 1.950.000 €.
TIPOS DE PROYECTOS
1. PROYECTOS INSTITUCIONALES
Ámbito de desarrollo: El proyecto se desarrolla en el ámbito de una institución, con normas propias de funcionamiento que condicionan el desarrollo de las actuaciones del IIIA recogidas en el artículo 8 de la presente Resolución.
Cuantía máxima subvencionable: 140.000 euros para un proyecto de 18 meses de duración, o la parte proporcional en caso de duración inferior. La cual debe ser redondeada al número entero inferior más próximo.
Método de financiación de los costes subvencionables: Costes directos de personal + 14% de los costes directos de personal para otros gastos del proyecto.
Participantes: El proyecto debe contar al menos con 70 participantes.
Actuaciones del IIIA:
Área de Mejora Competencial de la Persona: El proyecto no contempla actuaciones en el Área de Formación Profesional para el Empleo, por lo que las 100 horas del Área de mejora Competencial de la Persona se realizaran con contenidos del Ámbito Sociolaboral y el Ámbito Prelaboral.
Área de Acompañamiento Integral Técnico: Para un itinerario de 18 meses de duración cada participante debe haber realizado al menos 80 horas, si el proyecto es de duración inferior se aplicará la reducción proporcional de las mismas.
Área Complementaria: Para un itinerario de 18 meses de duración cada participante debe haber realizado al menos 60 horas, si el proyecto es de duración inferior se aplicará la reducción proporcional de las mismas.
Características específicas: No se contempla percepción de becas de asistencia por parte de las personas participantes. Se exceptúa a este tipo de proyectos de la obligación recogida en el artículo 18 punto 1 b de la presente Resolución.
2. PROYECTOS DE UN TERRITORIO O ÁMBITO ESPECÍFICO DE ACTUACIÓN
Ámbito de desarrollo: El proyecto se desarrolla en un único dispositivo territorial o en el marco de atención específico de un colectivo concreto.
Cuantía máxima subvencionable: 180.000 euros para un proyecto de 18 meses de duración, o la parte proporcional en caso de duración inferior. La cual debe ser redondeada al número entero inferior más próximo.
Método de financiación de los costes subvencionables: Costes directos de personal + becas de asistencia + 18% de los costes directos de personal para otros gastos del proyecto.
Participantes: El proyecto debe contar al menos con 70 participantes.
Actuaciones del IIIA:
Área de Mejora Competencial de la Persona: Para un itinerario de 18 meses de duración cada participante debe haber realizado al menos 100 horas, si el proyecto es de duración inferior se aplicará la reducción proporcional de las mismas.
Ámbito Sociolaboral
Ámbito Prelaboral
Ámbito de Formación Profesional para el Empleo
El proyecto debe incluir al menos 120 horas en el Ámbito de Formación Profesional Para el Empleo, que se realizarán en módulos formativos presenciales de contenido y duración similar a los recogidos en el Catálogo Nacional de Cualificaciones (Artículo 8, 4.2 de la presente Resolución).Al menos 30 de las personas participantes debe haber realizado uno de los módulos de este ámbito, entre los que se incluyen los módulos de prácticas profesionales.
Área de Acompañamiento Integral Técnico: Para un itinerario de 18 meses de duración cada participante debe haber realizado al menos 80 horas, si el proyecto es de duración inferior se aplicará la reducción proporcional de las mismas.
Área Complementaria: Para un itinerario de 18 meses de duración cada participante debe haber realizado al menos 60 horas, si el proyecto es de duración inferior se aplicará la reducción proporcional de las mismas.
Características específicas: La asistencia a las formaciones realizadas en el Área de Mejora Competencial de la persona debe estar becada. Las personas que no asistan a alguna de las sesiones de los módulos formativos del Ámbito Sociolaboral y el Ámbito Prelaboral, podrán recuperar los contenidos de forma individual. Las actuaciones de recuperación no estarán becadas. Las acciones del Ámbito de Formación Profesional para el Empleo se realizarán con formato de módulos presenciales.
3. PROYECTOS DE DOS TERRITORIOS
Ámbito de desarrollo: El proyecto se desarrolla todos los días de la semana y de forma simultánea en dos sedes territoriales habilitadas para ello, donde se realizan las actuaciones del IIIA por parte de dos grupos de participantes diferenciados.
Cuantía máxima subvencionable: 220.000 euros para un proyecto de 18 meses de duración, o la parte proporcional en caso de duración inferior. La cual debe ser redondeada al número entero inferior más próximo.
Método de financiación de los costes subvencionables: Costes directos de personal + becas de asistencia + 20% de los costes directos de personal para otros gastos del proyecto.
Participantes: El proyecto debe contar al menos con 85 participantes. El 40% de los participantes deben ser atendidos en la segunda sede.
Actuaciones del IIIA:
Área de Mejora Competencial de la Persona : Para un itinerario de 18 meses de duración cada participante debe haber realizado al menos 100 horas,si el proyecto es de duración inferior se aplicará la reducción proporcional de las mismas.
Ámbito Sociolaboral
Ámbito Prelaboral
Ámbito de Formación Profesional para el Empleo
Formación con contenidos relativos a dos cualificaciones específicas diferenciadas, conformadas por módulos o unidades competenciales que sumen al menos 180 horas. Los contenidos y duración de los módulos serán similares a los recogidos en el Catálogo Nacional de Cualificaciones. (Artículo 8, 4.2 de la presente Resolución). Al menos 30 de las personas participantes debe haber realizado uno de los módulos de este ámbito, entre los que se incluyen los módulos de prácticas profesionales. Debe haber participantes de ambas sedes que realicen la formación de este ámbito.
Área de Acompañamiento Integral Técnico: Para un itinerario de 18 meses de duración cada participante debe haber realizado al menos 80 horas, si el proyecto es de duración inferior se aplicará la reducción proporcional de las mismas.
Área Complementaria: Para un itinerario de 18 meses de duración cada participante debe haber realizado al menos 60 horas, si el proyecto es de duración inferior se aplicará la reducción proporcional de las mismas.
4. PROYECTOS COMARCALES
Ámbito de desarrollo: El proyecto dispondrá de una sede central, desde la que se desplazan los profesionales a los dispositivos situados en otros municipios, localidades y/o pedanías, al menos un día a la semana para el desarrollo de los IIIA.
Cuantía máxima subvencionable: 256.000 euros para un proyecto de 18 meses de duración, o la parte proporcional en caso de duración inferior. La cual debe ser redondeada al número entero inferior más próximo.
Método de financiación de los costes subvencionables: Costes directos de personal + becas de asistencia + 23% de los costes directos de personal para otros gastos del proyecto.
Participantes: El proyecto debe contar al menos con 90 participantes.
El 40% de los participantes deben ser atendidos en las distintas sedes territoriales.
Actuaciones del IIIA:
Área de Mejora Competencial de la Persona: Para un itinerario de 18 meses de duración cada participante debe haber realizado al menos 100 horas, si el proyecto es de duración inferior se aplicará la reducción proporcional de las mismas.
Ámbito Sociolaboral
Ámbito Prelaboral
Ámbito de Formación Profesional para el Empleo
Formación con contenidos relativos a dos cualificaciones específicas diferenciadas, conformadas por módulos o unidades competenciales que sumen al menos 180 horas.
Los contenidos y duración de los módulos serán similares a los recogidos en el Catálogo Nacional de Cualificaciones. (Artículo 8, 4.2 de la presente Resolución).
Al menos 30 de las personas participantes debe haber realizado uno de los módulos de este ámbito, entre los que se incluyen los módulos de prácticas profesionales.
La formación debe realizarse al menos en dos de los dispositivos en los que se realiza el proyecto.
Área de Acompañamiento Integral Técnico: Para un itinerario de 18 meses de duración cada participante debe haber realizado al menos 80 horas, si el proyecto es de duración inferior se aplicará la reducción proporcional de las mismas.
Área Complementaria: Para un itinerario de 18 meses de duración cada participante debe haber realizado al menos 60 horas, si el proyecto es de duración inferior se aplicará la reducción proporcional de las mismas.
Características específicas: La asistencia a las formaciones realizadas en el Área de Mejora Competencial de la persona debe estar becada.
Las personas que no asistan a alguna de las sesiones de los módulos formativos del Ámbito Sociolaboral y el Ámbito Prelaboral, podrán recuperar los contenidos de forma individual. Las actuaciones de recuperación no estarán becadas.
Las acciones del Ámbito de Formación Profesional para el Empleo se realizarán con formato de módulos presenciales.
Murcia, 28 de diciembre de 2022. El Director Gerente del Instituto Murciano de Acción Social, Raúl Nortes Ortín.